jueves, 3 de mayo de 2012

curriculum vitae


Miladys Antonia Soto Camilo
  




Dirección: calle Tulio H. Arvelo #14, Honduras, Santo Domingo.
Tel.: 809-866-1447.
Correo electrónico: miladyssotocamilo@gmail.com
Cedula: 402-2078172-4
Edad: 19 años.
Fecha de nacimiento: 08/01/93

Educación:
·         6to semestre de Ingenieria química en la UASD.
·         Ingles de inmersión (mescyt).
·         Instalación y mantenimiento de calderas y bombas ( ITI) actualmente en curso.

Objetivo:  

Mediante la aplicación de los conocimientos ya adquiridos, poder ser fundamental para el crecimiento y desarrollo de la empresa y de que pueda crecer aun mas en mi entorno profesional con las experiencias adquiridas con el tiempo.

Habilidades:

• Rápido desenvolvimiento.
• Capacidad para trabajar en equipo.
• Excelentes relaciones humanas.
• Ingles nivel alto.

Manejo de:

 Paquete de office completo.
AutoCad  básico.

Referencias Personales.

Ing.  Mario nuñez    829-870-9731
Lic. Santa Camilo     809-710-1610


Tema 1: Historia y evolución de la informática universal y de la República Dominicana.


Hablando antes de Cristo, No existía un mecanismo fácil para escribir el enunciado de los problemas y para anotar los resultados intermedios, dificultando así el trabajo de las personas que buscaban la solución de un cálculo. En la historia de la humanidad se han ido construyendo distintos instrumentos y maquinas que simplificaran notablemente los cálculos humanos.

Lo primero que comenzaron usar fueron sus propios dedos después el ábaco.Tras el ábaco hubo un vacío en el que no apareció nada que revolucionase el cálculo, hasta que en 1614 Jonh Napier (1550-1617),  anunciara el descubrimiento de los logaritmos. Éstos eran funciones matemáticas que permitían que los resultados de complicadas multiplicaciones y divisiones se redujeran a un proceso de simples sumas y restas, respectivamente.


A pesar del extraordinario talento con que contaban los primeros científicos, a menudo su ingenio encontraba barreras en la época. Hubo que esperar hasta mediados del siglo XIX para que el descubrimiento de la electricidad supusiera el inicio del paulatino declive de la mecánica como ciencia utilizada fundamentalmente en la construcción de las máquinas calculadoras.


 
para ver trabajo completo DAR CLICK AQUI



 

Tema 2: La competencia en computación y usted.


En primer lugar antes de hablar de la competencia en computación y nosotros, lo primero que hay que aclarar que es una persona competente. Una persona competente posee las siguientes características:

·         Aptitud: conocimiento.
·         Actitud: como respondes frente a la situación.
·          Calidad: ser el mejor.
·         Costo: lo que cuesta menos.

La utilización de las computadoras para la realización de tus actividades cotidianas, laborales y escolares, trae consigo un sin número de ventajas, las cuales se describen a continuación:

1.       La computadora nunca se cansa, distrae, o se enoja.
2.       La información es procesada y almacenada.
3.       Realiza funciones con un índice menor de errores.
4.       Mayor rapidez en información.
5.       Ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas sobre la informática.

Tema 3: Software de aplicación. Herramientas básicas.


Entre las aplicaciones  más comunes están: el procesador de texto, las hojas de cálculo electrónicas, los programas gráficos, los administradores de base de datos, los programas de comunicaciones y el software que agrupa estas tareas, llamado suite o paquetes integrados.

Los programas de aplicación suelen compartir algunas características comunes que se enumeran en lo que sigue: WYSIWYG,  versión y publicación, menú,  barra de herramientas o funciones, etc.

Herramientas básicas: Existen diferentes distribuidores de software en el mercado. Cada producto o programa tiene sus características propias, sin embargo se puede agrupar estos productos en las siguientes categorías:

   Procesadores de texto.
   Programas de hoja de cálculo.
   Administradores de bases de datos.
Gráficos.

Para ver más acerca del tema Dar Click AQUI

Tema 4: Software de Aplicación. Herramientas avanzadas.


El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.

  Son todos aquellos programas que sirven para facilitar al usuario final la realización de algún tipo de trabajo o función. Permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
Incluye entre otros:

·         Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial.
·         Aplicaciones ofimáticas.
·          Software educativo.
·          Software empresarial.
·          Bases de datos.
·          Telecomunicaciones..
·         Videojuegos.
·         Software médico.
·          Administradores de Información Personal.
·          Groupware.
·         Multimedia.

Entre  otros.