Ergonomía
es el conjunto de conocimientos multidisciplinar que estudia las capacidades y
habilidades de los humanos, analizando aquellas características que afectan al
diseño de productos o procesos de producción. En todas las aplicaciones su
objetivo es común: adaptar productos, tareas y herramientas a las necesidades y
capacidades de las personas, mejorando la eficiencia, seguridad y bienestar de
usuarios y trabajadores.
El
planteamiento ergonómico consiste en diseñar los productos y los trabajos de
manera que sean éstos los que se adapten a las personas, y no al revés. Las
personas son más importantes que los objetos y procesos productivos.
El
diseño de puestos de trabajo y herramientas sin la menor preocupación ergonómica
es moneda común en fábricas, oficinas y el propio hogar. Las consecuencias son
claras: aumento de los accidentes laborales (máquinas y utensilios mal
diseñados) a corto plazo; aumento de incidencia y prevalencia de lesiones musculo
esqueléticas asociadas a problemas ergonómicos (malas posturas, movimientos
repetitivos, manejo de cargas) a largo plazo. Son estas últimas enfermedades
crónicas y acumulativas que afectan de forma todavía no suficientemente
valorada a la calidad de vida y capacidad de trabajo de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario